1. Mecanismos de contacto con el sujeto obligado.
1. Mecanismos de contacto con el sujeto obligado.
1.1 Mecanismos para la atención al ciudadano
1.1 Mecanismos para la atención al ciudadano
Nuestra sede se encuentran ubicada en la Ciudad de Bogotá
Calle 37 #28 -11
Teléfono:(+571) 7214470
Whatsaap: (+57) 314 2159712
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Atencion al Publico de Lunes a Viernes 8:00 am-12:00 pm -- 2:00 pm-5:00 pm
1.2 Mecanismos para la atención al ciudadano
1.2 Mecanismos para la atención al ciudadano
Nuestra sede se encuentran ubicada en la Ciudad de Bogotá
Calle 37 # 28-11
Atencion al Publico de Lunes a Viernes 8:00 am-12:00 pm -- 2:00 pm-5:00 pm
1.3 Correo electrónico para notificaciones judiciales
1.3 Correo electrónico para notificaciones judiciales
Correo electrónico para notificaciones judiciales
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
1.4 Políticas de seguridad de la información del sitio web y protección de datos personales
1.4 Políticas de seguridad de la información del sitio web y protección de datos personales
1.5 Políticas de seguridad de la información del sitio web y protección de datos personales
1.5 Políticas de seguridad de la información del sitio web y protección de datos personales
POLÍTICA GENERAL DE SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LA INFORMACIÓN MAIS
2. Información de interés.
2. Información de interés.
2.1. Datos abiertos
2.1. Datos abiertos
2.2 Estudios e Investigaciones y otras publicaciones
2.2 Estudios e Investigaciones y otras publicaciones
2.3. Convocatorias
2.3. Convocatorias
2.4. Preguntas y respuestas frecuentes
2.4. Preguntas y respuestas frecuentes
Los partidos son instituciones permanentes que reflejan el pluralismo político, promueven y encauzan la participación de los ciudadanos y contribuyen a la formación y manifestación de la voluntad popular, con el objeto de acceder al poder, a los cargos de elección popular y de influir en las decisiones políticas y democráticas de la Nación. Los Movimientos Políticos son asociaciones de ciudadanos constituidas libremente para influir en los partidos y movimientos políticos constituidos con el lleno de todos los requisitos constitucionales y legales tendrán personería jurídica. (Art. 2 Ley 130 de 1994).¿Qué es un partido o Movimiento Político?
Es un movimiento político, amplio, diverso, pluralista, defensor de los valores democráticos y articulador de los distintos procesos étnicos y sociales, que trabaja por la transformación de las estructuras socio-económicas, territoriales, culturales y políticas del país para propiciar la equidad, el buen vivir y la paz. (Art. 4 de los Estatutos de MAIS)¿Qué es el Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS?
Los afiliados al MAIS tienen como deberes:¿Cuáles son las obligaciones de los afiliados?
- Acatar y difundir los estatutos, plataforma ideológica y código de ética del MAIS.
- Acatar los requerimientos y decisiones de los órganos directivos del MAIS.
- Respetar y apoyar las alianzas que realicen los órganos directivos del MAIS.
- Abstenerse de realizar alianzas políticas sin aprobación de los órganos directivos del MAIS.
- Participar en las campañas electorales y apoyar a los candidatos avalados por el MAIS.
- Visibilizar al MAIS, propiciar y defender su buen nombre.
- Participar activamente en los actos de la vida orgánica y política que convoque el MAIS.
- Contribuir económicamente al sostenimiento cuando lo requiera el movimiento.
- Rendir cuentas cuando corresponda.
- Ejercer control político sobre los elegidos y las directivas del MAIS. (Art. 11 de los Estatutos de MAIS)
Los requisitos que deberán cumplir quienes aspiren a ser avalados por el Movimiento Alternativo Indígena y Social son:¿Cuáles son los requisitos para tener un aval del Movimiento MAIS?
- Ser AFILIADO del MAIS y ejercer plenamente su militancia.
- No representar o ejercer militancia en otro partido o movimiento político con personería jurídica.
- No estar incurso en causal de inhabilidad.
- No tener antecedentes disciplinarios, judiciales, y/o de responsabilidad fiscal ante entidades estatales y/o ante instituciones de jurisdicción indígena o consejos comunitarios de comunidades afrodescendientes.
- Demostrar experiencia en trabajo político, organizativo, asociativo, comunitario o gremial.
Los recursos provenientes de la reposición estatal por votos por los gastos incurridos en desarrollo de las campañas electorales de los avalados por el MAIS ingresarán al movimiento. Cada candidato que no resultare electo aportará el quince por ciento (15%) y los elegidos aportarán el veinticinco (25%) del valor de reposición individual de votos al movimiento, en compensación de los gastos administrativos que se generaron. (Art. 58 de los Estatutos de MAIS)¿Cómo es el trámite de la reposición de los Gastos?
2.5. Glosario
2.5. Glosario
Gosario de las palabras mas utilizadas:
AFILIADOS: Son aquellos ciudadanos inscritos voluntariamente en el MAIS que acatan cabalmente sus estatutos, el código de ética y régimen disciplinario, la plataforma ideológica y demás disposiciones internas; demuestran fidelidad y lealtad permanente al movimiento, participan regularmente en las actividades programadas y promueven su unidad y permanencia.
MILITANTES: Son militantes del MAIS todos sus afiliados.
SIMPATIZANTES: Son todas aquellas personas que, aunque no se han afiliado al MAIS se identifican con su ideario, con todos o algunos de sus principios, propuestas, plataforma ideológica y acompañan las candidaturas a cargos y Corporaciones de elección popular.
PLURALISTA: Defendemos la democracia pluralista; el derecho de la sociedad A pensar de manera plural y libre.
EQUIDAD: Trabajamos por el no favorecimiento en el trato a una persona, perjudicando a otra.
MINORÍAS: Nuestro accionar político busca que se respeten los derechos de la población considerada menor número, que en condiciones normales dispone de creencias y costumbres que permiten identificar a sus miembros.
INTEGRALIDAD: Propendemos por un accionar con capacidad de resolver los problemas básicos insatisfechos de un sector poblacional.
DESIGUALDADES: Trabajamos por erradicar las circunstancias que no permiten tener una misma naturaleza, cantidad, calidad, valor o forma para los ciudadanos.
SOBERANÍA: Defendemos el precepto constitucional de que la soberanía reside en el pueblo.
TRANSFORMACIONES: Propendemos por los resultados que se generan a partir de procesos de cambio que beneficien a los sectores más vulnerables.
AUTONOMÍA: Trabajamos por facilitar que el común de la ciudadanía pueda obrar según su criterio, con independencia de opinión y sin la presión de terceros.
2.6. Noticias
2.6. Noticias
2.7. Calendario de actividades
2.7. Calendario de actividades
2.8. Información para niñas, niños y adolescentes
2.8. Información para niñas, niños y adolescentes
2.9. Información adicional
2.9. Información adicional
En este espacio encontrara los vídeos institucional del movimiento MAIS, "Compromiso de país", un proceso político desde los pueblos indígenas para cultivar y cosechar democracia y equidad.
Videos del año 2020
La Oposición Episodio 1
EL PROGRAMA QUE EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL NO QUIERE QUE VEAS. El programa de la oposición política en Colombia.
Martha Peralta Epieyú le habla a colombia
Nuestra presidenta Martha Peralta Epieyú, le habla a Colombia de la realidad política en la que estamos viviendo en el Gobierno de Duque, la represión violenta contra las manifestaciones de un país que esta despertando de tanta injusticia. |Somos MAIS Compromiso de País!
EL MOVIMIENTO MAIS INVITA AL EVENTO “1ER GRITO DESDE LOS TERRITORIOS”
El Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS anuncia que EL PRÓXIMO SÁBADO 5 DE SEPTIEMBRE A LAS 9:00 AM llevará a cabo por medios virtuales el “1ER GRITO DESDE LOS TERRITORIOS”, este será el Primer Encuentro con más de 73 líderes del movimiento que fueron elegidos por voto popular (concejales, diputados, ediles) y que hoy ejercen su derecho a la oposición en los departamentos y municipios del país. El encuentro busca llamar a la movilización de la sociedad colombiana, levantar una voz de la oposición desde las regiones y aunar esfuerzos hacia el gran Pacto Histórico de todas las fuerzas alternativas que lleve por fin a Colombia hacia el pluralismo, la paz, la democracia y el buen vivir.
Homenajes a los jóvenes y líderes asesinados
El Movimiento MAIS rinde homenaje a los Jóvenes y líderes asesinados, no más derramamiento de sangre en el país. #CompromisodePaís
Renta Básica Ya
La Representante a la Cámara María José Pizarro le habla a Colombia de las propuestas para afrontar esta situación Renta Básica Ya #Covid19 #Colombia #Pandemia #RentaBásicaYa
#SanturbánEnElCongreso
EL Movimiento MAIS le habla a Colombia, el Representante Cesar Pachón realiza una debate sobre Santurbán en el Congreso
Gobierno Duque debe asumir la responsabilidad de la crisis
Como Movimiento Alternativo Indígena y Social le seguimos hablando a Colombia. Desde inicio de la Pandemia hemos insistido en que Gobierno Nacional debe asumir responsabilidades por crisis que afronta el País.
MOVIMIENTO MAIS 2019.
El Movimiento Alternativo Indígena y Social - MAIS, al interior de la estructuras políticas del país, es ser un movimiento propositivo, renovador, pluralista, democrático, incluyente, defensor de los Derechos Humanos y de la Madre Tierra; capaz de liderar propuestas, procesos y cambios políticos que coadyuven en la construcción de un modelo de sociedad cimentado en el buen vivir, la gobernanza, la paz y la apropiación del proyecto de vida de la diversidad étnica, política, social y cultural del país.
MOVIMIENTO MAIS 2019.
Los congresistas de MAIS Feliciano Valencia, Abel David Jarramillo, Gustavo Bolivar, David Racero y Maria José Pizarro defienden los Derechos de los Colombianos
MOVIMIENTO MAIS 2018.
El Comité Ejecutivo del Movimiento MAIS ratifica su compromiso con los derechos Humanos y protección del medio ambiente
MOVIMIENTO ALTERNATIVO INDÍGENA Y SOCIAL - MAIS 2016.
Defendemos el derecho a la vida y al buen vivir
MOVIMIENTO ALTERNATIVO INDÍGENA Y SOCIAL - MAIS 2015.
Vídeo institucional del movimiento MAIS, "Compromiso de país", un proceso político desde los pueblos indígenas para cultivar y cosechar democracia y equidad.
Para ver todos nuestros video puede realiarlo a travez de nuestro canal de Youtube Movimiento Alternativo Indiígena y Social . MAIS https://www.youtube.com/channel/UC2P4kGQAIZLB3B6ac2odcZg/videos?view_as=subscriber
3. Estructura orgánica y talento humano.
3. Estructura orgánica y talento humano.
3.1. Misión y visión
3.1. Misión y visión
Misión
- La misión del MAIS, al interior de la estructuras políticas del país, es ser un movimiento propositivo, renovador, pluralista, democrático, incluyente, defensor de los Derechos Humanos y de la Madre Tierra; capaz de liderar propuestas, procesos y cambios políticos que coadyuven en la construcción de un modelo de sociedad cimentado en el buen vivir, la gobernanza, la paz y la apropiación del proyecto de vida de la diversidad étnica, política, social y cultural del país.
Visión
- En una década, MAIS tomará parte en las estructuras del poder a nivel nacional, mediante la participación efectiva de sus afiliados en todos los escenarios representativos de elección popular; será reconocido en los ámbitos nacional e internacional como un movimiento político y social coherente, legítimo por los resultados demostrados y su liderazgo ético, transparente, democrático, pacífico, respetuoso, constructivo e incluyente; mantendrá la fidelidad de su militancia; tendrá fuerte incidencia político - social en los niveles nacional, departamental y municipal; y será la voz de los Pueblos Indígenas y de todos los sectores sociales en las diferentes instancias de representación política.
3.2. Funciones y deberes
3.2. Funciones y deberes
Funciones y deberes de acuerdo con su norma de creación o reestructuración.
3.3. Procesos y procedimientos
3.3. Procesos y procedimientos
3.4. Organigrama
3.4. Organigrama

3.5. Directorio de información MAIS
3.5. Directorio de información MAIS
3.6. Directorio de entidades
3.6. Directorio de entidades
3.7. Directorio de agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interés
3.7. Directorio de agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interés
3.8. Ofertas de empleo
3.8. Ofertas de empleo
4. Normatividad.
4. Normatividad.
4.1. Sujetos obligados del orden nacional
4.1. Sujetos obligados del orden nacional
4.2. Sujetos obligados del orden territorial
4.2. Sujetos obligados del orden territorial
5. Presupuesto.
5. Presupuesto.
5.1. Presupuesto general asignado
5.1. Presupuesto general asignado
5.2. Ejecución presupuestal histórica anual
5.2. Ejecución presupuestal histórica anual
5.3. Estados financieros
5.3. Estados financieros
- Estado de cambios en el Patrimonio
- Estado de resultados
- Estado de cambios en la situación finaciera
- Estado de flujo de efectivo
- Notas a los estados financieros
Balance General 2018
- Estado de cambios en el Patrimonio
- Estado de resultados
- Estado de cambios en la situación finaciera
- Estado de flujo de efectivo
-
Balance General 2017- Estado de cambios en el Patrimonio
- Estado de resultados
- Estado de cambios en la situación finaciera
- Estado de flujo de efectivo
- Notas a los estados financieros a 31 de diciembre de 2017
- Estado de cambios en el Patrimonio
- Estado de resultados
- Estado de cambios en la situación finaciera
- Estado de flujo de efectivo
- Notas a los estados financieros a 31 de diciembre de 2016
Balance General 2016
6. Planeación.
6. Planeación.
6.1. Políticas, lineamientos y manuales
6.1. Políticas, lineamientos y manuales
6.2. Plan de gasto público (Plan de acción)
6.2. Plan de gasto público (Plan de acción)
Resolución de Funcionamientos 2020
Resolución No. 4685 de 2020
Resolución de Funcionamientos 2019
CircularesResoluciones
RESOLUCIÓN 0003 - CONVOCATORIA A CONVENCIONES DEPARTAMENTALES Y DEMÁS ORGANISMOS DE BASE
6.3 Programas y proyectos en ejecución
6.3 Programas y proyectos en ejecución
Su enfoque está orientado a ser un movimiento político, amplio, diverso, pluralista, defensor de los valores democráticos y articulador de los procesos éticos y sociales, para propiciar la equidad, el buen vivir y la paz según lo consagra el artículo 4º de los Estatutos del MAIS.
6.4 Metas, Objetivos e indicadores de gestión y/o desempeño
6.4 Metas, Objetivos e indicadores de gestión y/o desempeño
6.5 Participación en la formulación de políticas
6.5 Participación en la formulación de políticas
6.6 Informes de empalme
6.6 Informes de empalme
7. Control.
7. Control.
7.1. Informes de gestión, evaluación y auditoría
7.1. Informes de gestión, evaluación y auditoría
7.2. Reportes de control interno
7.2. Reportes de control interno
7.3. Planes de Mejoramiento
7.3. Planes de Mejoramiento
7.4. Entes de control que vigilan a la entidad y mecanismos de supervisión
7.4. Entes de control que vigilan a la entidad y mecanismos de supervisión
7.5. Información para población vulnerable
7.5. Información para población vulnerable
7.6. Defensa judicial
7.6. Defensa judicial
8. Contratación.
8. Contratación.
8.1. Publicación de la información contractuaL
8.1. Publicación de la información contractuaL
8.2. Publicación de la ejecución de contratos
8.2. Publicación de la ejecución de contratos
8.3. Publicación de procedimientos, lineamientos y políticas en materia de adquisición y compras
8.3. Publicación de procedimientos, lineamientos y políticas en materia de adquisición y compras
8.4. Plan Anual de Adquisiciones
8.4. Plan Anual de Adquisiciones
9. Trámites y servicios.
9. Trámites y servicios.
9.1. Trámites y servicios
9.1. Trámites y servicios
Servicio: Un Servicio representa un conjunto de acciones las cuales son realizadas para servir a alguien, algo o alguna causa.
Inscripción de afiliados al Movimiento MAIS
https://portal.mais.com.co/#/registro
10. Instrumentos de gestión de información pública.
10. Instrumentos de gestión de información pública.
10.1. Información Mínima
10.1. Información Mínima
10.2. Registro de Activos de Información
10.2. Registro de Activos de Información
En los siguientes link encontrara información de nuestros candidatos electos en las diferentes corporaciones
Nuestros representantes en el Congreso de la República
Gobernadores Electos por el Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS
Asambleístas Electos por el Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS
Concejales Electos por el Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS
Alcaldes electos del Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS
Junta de Acción Comunal por el Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS
10.3. Índice de Información Clasificada y Reservada
10.3. Índice de Información Clasificada y Reservada
10.4. Esquema de Publicación de Información
10.4. Esquema de Publicación de Información
10.5. Programa de Gestión Documental
10.5. Programa de Gestión Documental
10.6. Tablas de Retención Documental
10.6. Tablas de Retención Documental
10.7. Registro de publicaciones
10.7. Registro de publicaciones
En el siguiente link encontrara los documentos de ínteres del Movimiento MAIS
10.8. Costos de reproducción
10.8. Costos de reproducción
10.9. Mecanismos para presentar quejas y reclamos en relación con omisiones o acciones del sujeto obligado
10.9. Mecanismos para presentar quejas y reclamos en relación con omisiones o acciones del sujeto obligado
Nuestra sede se encuentran ubicada en la Ciudad de Bogotá
Calle 37 # 28-11
Teléfono: (+571) 7214470
Celular: (+57) 314 2159712
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Atencion al Publico de Lunes a Viernes 8:00 am-12:00 pm -- 2:00 pm-5:00 pm