"Arelis María Uriana Guariyu es la carta presidencial que el movimiento alternativo indígena y social MAIS le presenta a Colombia. Vamos a liderar la agenda étnica dentro del Pacto Histórico.”
Martha Peralta, una mujer wayuu joven, ejemplo de liderazgo para las mujeres , esta dama es presidenta de un movimiento indígena llamado Mais, por algo esta guajira ha sido designada a tal cargo, en varias ocasiones ya y como mujer wayuu hay que reconocer aquellos guajiros que han tenido que ser en otros lugares de Colombia...
En atención a la Tercera Convención Nacional celebrada los días 31 de mayo y 1 de junio de 2021, se informa a los militantes y demás colectividad, que los precandidatos a la Presidencia de la República por el MAIS, a saber son: Jesús Enrique Piñacué Achicué, Ati Seygundiba Quigua Izquierdo, Arelis María Uriana Guariyu, Feliciano Valencia Medina; candidaturas propuestas en la Tercera Convención Nacional, dejando abierta la posibilidad en dicho espacio de que hayan otros precandidatos adicionales desde las regiones.
En razón a un comunicado sin firmas que se encuentra circulando en redes sociales y que fue enviado al correo electrónico del MAIS, el 26 de mayo del año en curso, por la señora Viviana Suárez, el cual está soportado en los logos y con los nombres de las organizaciones de la Macro Regional Centro Oriente afiliadas a la ONIC y algunas de ellas fundadoras del Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS, el Comité Ejecutivo Nacional se permite manifestar y aclarar a todos nuestros militantes y organizaciones fundadoras, lo siguiente:
Las y los congresistas abajo firmantes expresamos nuestra preocupación por la grave situación de violencia y vulneración a los derechos humanos que atraviesa hoy el país, especialmente la región del Valle del Cauca y la ciudad de Cali tras los hechos ocurridos desde el pasado 28 de abril.
El movimiento alternativo indígena y social MAIS, convoca al pueblo colombiano a marchar este 28 de abril en el marco del Paro Nacional para rechazar la Reforma Tributaria, el uso del glifosato, las masacres y asesinatos de líderes sociales y las políticas nefastas de este mal Gobierno que están llevando al país a una grave crisis que agudiza el hambre, el desempleo y que con los anuncios del gobierno sobre el aumento de impuestos someten a la expropiación de los pocos recursos que tiene el pueblo colombiano.
La Secretaria General del Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS, en cumplimiento de sus funciones establecidas en el artículo 23 de los Estatutos y en atención al contexto político actual se hace necesario generar un diálogo que conlleve a tomar las mejores decisiones por el bienestar del país y el fortalecimiento del MAIS, por ello se CONVOCA a los integrantes de la Dirección Nacional y al Consejo de Fundadores a una sesión virtual para el día 24 de julio de 2021 a partir de las 8:30 A.M.
El Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Alternativo Indígena y Social, debido a la situación de señalamientos que ha tenido que afrontar el concejal de MAIS, JUAN RICARDO MARTINEZ ALVARADO al ser convocado por la comunidad para escuchar propuestas de soluciones a la situación que está viviendo el municipio de Manaure en razón la parálisis de las SALINAS MARITIMAS DE MANAURE fuente principal de la economía en el Municipio y de quien depende aproximadamente el 80 por ciento de la población de estratos 0, 1, y 2 para llevar la comida a sus hogares, nos manifestamos en los siguientes:
Tal como ocurrió en Popayán, Congresista Racero a través de tutela solicita que se suspenda de manera inmediata el uso del dispositivo VENOM por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios - ESMAD en la ciudad de Bogotá”
De manera irresponsable y temeraria dicho artículo de SEMANA relaciona usando un video descontextualizado, al movimiento MAIS con supuestos actos vandálicos en el marco del paro nacional, lo cual es totalmente falso y pone en grave riesgo la vida e integridad de los miembros de nuestro movimiento." Martha Peralta Epieyú, Presidenta Nacional del Movimiento MAIS.
La Convención Nacional se realizará los días 28, 29, 30 y 31 de mayo de 2021 en el Hotel Tocarema, ubicado en la carrera 5 # 19 - 41 en el municipio de Girardot, Cundinamarca.
Congresista David Racero radicó ante el Consejo de Estado una demanda de nulidad con solicitud de suspensión provisional, del Decreto 333 de 6 de abril de 2021, mediante el cual el Presidente, arbitrariamente, cambió la competencia de los jueces para conocer las tutelas en su contra, y la de todas las entidades en materia de sustitución de cultivos ilícitos y eligió como su juez al Consejo de Estado.
“Por la cual se fija el procedimiento, los criterios para la conformación de listas y postulación de candidaturas a las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud que se realizarán el 28 de noviembre de 2021, así como se regulan los requisitos que deben cumplir quienes aspiren ser avalados por el MAIS”
Dado en el Municipio de Silvania, Cundinamarca, el día 31 de agosto de 2014 y por mandato de la segunda Convención Nacional del 24 y 25 de septiembre de 2017, ajustado y aprobado por la Dirección Nacional de los días 27 y 28 de noviembre de 2020 se realizó la reforma de los artículos 13, 15-1, 24 y 47 de los estatutos.