La presidenta nacional del MAIS, Martha Peralta Epieyú, denunció la suplantación de su nombre en redes sociales por parte de personas inescrupulosas que han publicado comentarios con el claro objetivo de afectar su buen nombre y el de terceras personas, a través de un perfil falso en la red de Twitter.
Convocatoria Contador Público para la ciudad de Bogotá, contratación por 2 meses salario $2.000.000 para mas información comunicarse al celular: 3057044660. Contratación inmediata.
Domingo 27 de Octubre, fecha para empezar a construir con nuestro voto a la Bogotá Vital e Inteligente. MAIS te invita a respaldar nuestros Guardianes del Territorio en las diferentes Localidades de la capital
“Tienen miedo de que una mujer Wayúu gobierne su propio territorio. Adelante y fortaleza Nera Eloisa Robles Bonivento”. Con estas palabras de aliento, la presidenta Nacional del MAIS, Martha Peralta Epieyú, se refirió a los mensajes amenazantes en contra de la candidata a la Alcaldía de Albania por el Movimiento Alternativo Indígena y Social.“
En la plenaria del Concejo de Bogotá realizada el lunes 13 de enero de 2020, la Honorable Concejala Ati Quigua Izquierdo, vocera del Movimiento Alternativo Indígena y Social - MAIS, radicó una proposición de control político orientada a la promoción de un PACTO por el AGUA, acuerdo construido desde las lógicas sociales y ecológicas articuladas a la actual Estructura Ecológica Principal de Bogotá, extendida al marco de la Sabana de Bogotá como su mínima unidad ecológica y cultural.
Después de culminado el debate electoral del domingo 27 de octubre, que le permitió a Colombia elegir 32 gobernadores, 1.101 alcaldes, 12.063 concejales, 418 diputados y 6.814 ediles, el Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS felicita a los candidatos que pregonando la propuesta política del Movimiento lograron obtener curules en las corporaciones y cargos uninominales.
El Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS lamenta la repentina muerte del candidato al concejo de Tame, Arnulfo Pino, quien se destacó como un aguerrido dirigente del Movimiento en el departamento de Arauca.
El Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS rechaza y lamenta la muerte violenta del dirigente del Pueblo Embera, Constantino Ramírez Bedoya, miembro fundador y Presidente del MAIS en el departamento, y de la Organización Regional Indígena del Quindío (ORIQUIN).
El Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS, en pleno uso de las facultades que le otorgan los estatutos del Movimiento, manifiesta su total disposición de respaldar a nuestro candidato a la gobernación del departamento del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, con respecto a una presunta decisión en primera instancia por parte de la Procuraduría General de la Nación.
El Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS, en su afán permanente por generar un espacio de construcción política que integre el Movimiento Social a la vida política de Colombia; de la mano con los sectores Afro, Campesino, Trabajador, Sindical, Estudiantil, Académico, Artístico, y la Población Colombiana en general, informa a la opinión pública y ciudadanía en general que:
Este lunes 30 de diciembre desde las 7:00 AM, en el centro de poder llamado Monserrate, de la mano de Mamos de la Sierra Nevada y otras autoridades de los Pueblos Indígenas, se realizará la Posesión Espiritual de la concejala electa del Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS, y vocera de sus autoridades tradicionales en Bogotá, para el periodo 2020-2023; Ati Quigua Izquierdo.
“Como partido MAIS, ratificamos nuestro compromiso de luchar para que la equidad social sea una realidad en municipios y departamentos de Colombia. Por eso, invitamos a todos nuestros afiliados, candidatos, simpatizantes y seguidores para que nos acompañen con su voto libre el domingo 27 de octubre”, manifestó la presidenta Nacional del MAIS, Martha Peralta Epieyú, al ratificar la invitación para participar en la jornada electoral del domingo 27 de octubre.