El Representante a la Cámara David Racero solicita a la Procuraduría General de la Nación la apertura de investigación disciplinaria en contra del Senador Ernesto Macias Tovar por haber posesionado de manera irregular a Soledad Tamayo como Senadora de la República.
"La tragedia ya inició. Amazonas tiene el mayor número de casos de COVID-19 en Colombia y Nariño sufre un abandono agravado por la crisis social de los migrantes en su frontera con Ecuador. El gobierno debe volcar su ayuda de inmediato."
Martha Peralta Epieyú Presidenta del Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS.
La suscrita, MARTHA ISABEL PERALTA EPIEYU, identificada como aparece al pie de mi firma, actuando en calidad de Presidente Nacional y Representante Legal del Movimiento Alternativo Indígena y Social, MAIS, en razón de la crisis de la pandemia del COVID-19 (coronavirus) y el Estado permanente de emergencia y de Cosas Inconstitucionales que sufren los Pueblos Indígenas y Étnicos en Colombia, por causa del abandono estatal, confinamiento histórico y afectación de los recursos naturales debido a la contaminación y desplazamiento de sus territorios por la explotación indiscriminadas y al conflicto armado, COADYUVAMOS las solicitudes de la Comisión Étnica para la Paz y la Defensa de los Derechos Territoriales, en razón de lo siguiente:
El Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS, atendiendo el llamado del Gobierno Nacional por la emergencia sanitaria declarada ante la enfermedad del Coronavirus (COVID-19), informa a la opinión pública en general, dirigentes departamentales y municipales, militancia en todo el territorio nacional y a los miembros de la Bancada Maisista, que las jornadas de la Escuela Nacional de Formación quedarán suspendidas a partir del jueves 19 de marzo.
Luego del horrible suceso que tuve que vivir junto con otros compañeros, amigos y directivos del MAIS, me dirijo a todos y todas ustedes; quienes han manifestado su solidaridad y apoyo por el atentado en contra de nuestra integridad física y emocional, así como de nuestro pensar y sentir como líderes indígenas y sociales que creemos en el cambio y buen vivir en nuestros territorios y amado País.
La suscrita, MARTHA ISABEL PERALTA EPIEYU, identificada como aparece al pie de mi firma, actuando en calidad de Presidente Nacional y Representante Legal del Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS, coadyuvamos el rechazo al Proyecto de Ley 20 de 2019 de autoría de la Senadora María Fernanda Cabal del partido Centro Democrático por las siguientes:
Bogotá. Abril 27 de 2020. El Movimiento Alternativo, Indígena y Social – MAIS, rechazó de manera categórica lo ocurrido en el desarrollo de un debate en el Concejo de Bogotá el día 24 de abril, en donde concejales del Partido Alianza Verde manifestaron que la bancada de MAIS “no cuenta con la misma representación” que las demás por ser minoritaria.
La suscrita, MARTHA ISABEL PERALTA EPIEYU, identificada como aparece al pie de mi firma, actuando en calidad de Presidente Nacional y Representante Legal del Movimiento Alternativo Indígena y Social, MAIS, en atención a la pandemia del COVID-19 (coronavirus); en el departamento de La Guajira, ya se detectó el primer caso de un ciudadano contagiado, así como se evidencia y agrava la situación de Estado de Cosas Inconstitucionales declarado por la Corte Constitucional.
El Movimiento MAIS informa que a partir del jueves19 de marzo de 2020, y ante la declaratoria de emergencia sanitaria nacional, ha determinado aplazar las jornadas previstas de la Escuela Nacional de Formación Política.El Movimiento MAIS informa que a partir del jueves19 de marzo de 2020, y ante la declaratoria de emergencia sanitaria nacional, ha determinado aplazar las jornadas previstas de la Escuela Nacional de Formación Política.Comunicaremos las nuevas fechas a las regiones donde fueron canceladas las actividades.
El Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS, en aras de brindarle respaldo a las diversas organizaciones regionales que hacen parte de su estructura política nacional, coadyuva la denuncia pública realizada por la Organización Indígena de La Guajira - YANAMA, fundadora del MAIS, respecto a una presunta contratación irregular que se ha presentado en la respectiva regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, sobre “feria de contratos” o asignación de contratos a “puerta cerrada” sin el lleno de los requisitos legales.
“En el Plan de Desarrollo de la Alcaldesa Claudia López en Bogotá predominan los nefastos proyectos del modelo de ciudad depredador de Peñalosa. Por eso, desde la campaña a la Alcaldía nuestra opción como MAIS, fue apostarle a un modelo distinto.” Martha Peralta, Presidenta Nacional de MAIS
"Los Pueblos Indígenas necesitan nuestra ayuda. Ante la pandemia generada por el COVID-19, que agravó la crisis humanitaria de los Pueblos Indígenas, el Movimiento Alternativo Indígena y Social - MAIS pide a los colombianos sumarse a hacer donaciones humanitarias desde $9.000 en adelante hasta este 27 de mayo a través de la plataforma VAKI": Martha Peralta Epieyú - Presidenta Nacional de MAIS
El Movimiento Alternativo Indígena y Social - MAIS, en atención a la situación de crisis nacional en el sector salud que ha originado la Pandemia del COVID-19, ha tratado desde las instancias nacionales de mantener un lazo de comunicación y apoyo permanente a los comités departamentales y municipales en todo el territorio nacional.